Libre soy: Pasatiempos como terapia
20:35:00
¿Tienes alguna actividad que te guste mucho realizar? ¿Alguna cosa que
puedas hacer una y otra vez hasta el cansancio? Puede ser que te agrade
escribir, ver ciertas películas o series, pintar, dibujar, tomar fotografías,
cantar, etc., etc. Muchos podrían
decirte que estas actividades son una pérdida de tiempo, o que son cosas esporádicas.
Sin embargo un hobby va más allá, es una vocación, una verdadera pasión, que
además puede servirte a manera de “salvavidas”
de la rutina y el estrés.
Según estudios recientes sobre el tema, las aficiones o hobbies pueden ayudar a las
personas a desconectar de la rutina, reduciendo de esta manera el impacto de
algunos trastornos producidos por el ritmo de vida que llevamos, el estrés, la
vida sedentaria, el aislamiento, todos padecimientos frecuentes en nuestra
sociedad.
Entre la gran variedad de hobbies puedes decidirte por algo artístico,
deportivo o incluso algo más científico. Puedes practicarlos al aire libre,
pueden ser realizados en grupo o por tu cuenta.
·
Podrás desarrollar nuevas capacidades e incluso
descubrir talentos innatos.
·
Te ayuda a desconectar de los problemas de la
vida diaria.
·
Ayuda a combatir los síntomas de la depresión y
ansiedad.
·
Son muy buenos para prevenir enfermedades como
el Alzheimer.
·
Ayuda a fortalecer nuestra auto-disciplina.
·
Desarrolla tu creatividad.
·
Algunos pueden ser positivos para nuestra salud física.
·
Mediante un hobby puedes mejorar tu vida social.
Y si te parece poco, si llegas a mejorar tú técnica y practicar
constantemente tu hobby podrías desarrollarlo de manera profesional, podrías
estar frente al “empleo soñado” Jugador de soccer, músico profesional,
escritor, chef, fotógrafo. La lista es enorme y tú eres quien pone los límites.
En toda esta larga lista de pasatiempos, quiero recomendarte 3 que considero
ideales para cualquier persona.
1) Dibujar, seguir los trazos, plasmar ideas y pensamientos en una hoja de
papel, por ejemplo dibujar mandalas, sumergirte en el color y las formas, es
simplemente extraordinario. Se dice que Carl Jung pedía
a sus pacientes que dibujaran mandalas porque estaba convencido de que esta
actividad facilitaba la integración psíquica.
2) Bailar, dejarse llevar por la música tienen un increíble
poder terapéutico, balar no es solo un ejercicio físico, también mental, te
libera de las preocupaciones y es excelente para generar pensamientos
positivos.
3) Tejer, aunque creas que este es un pasatiempo
de abuelitas, resulta que tejer es una
gran terapia, la repetición de movimientos, la capacidad de crear y la concentración
que requieren tienen sorprendentes efectos, similares a los resultados de la
meditación.
Como veras tener un hobby es muy importante y
divertido, personalmente tengo varios a falta de uno y cada uno me apasiona,
escribir es uno de ellos y por experiencia puedo decir que es posible monetizar
un pasatiempo sin perder la buena energía que adquieres al practicarlo.
Escribe, baila, corre, canta, sueña.
7 comentarios
me encanta el artículo yo realizo muchos de esos pasatiempos porque me hacen sentir bien, me reconectan conmigo y con mi proposito, me a encantado
ResponderEliminarA mi también me encanta. Yo cuando tengo tiempo libre me gusta pintar y hacer cositas de scrapbook es una manera de desconectar y sentirme libre conmigo misma.
ResponderEliminarEs bueno tener Hobbies como dices, ayuda mucho, una forma de distraerte, de hacer algo que te encanta y si se te da bien, quien sabe, quizá descubras un trabajo soñado. Me ha encantado leerte.
ResponderEliminarMe ha gustado tu post y me ha recordado lo bien que me sentaba bailar...
ResponderEliminarSoy arítmica, però me sentía liberaba cuando iba...
Gracias por hacerme planteae volver!
Que chévere chica, me gusta mucho bailar y tejer, bueno más que tejer hacer alguna manualidad en punto de cruz, aunque hace tiempo que no hago nada. También me gusta escribir, caminar y hablar mucho jajaja Así que ahí vamos disfrutando de cómo pasar el tiempo libre :)
ResponderEliminarTener hobbys o pasatiempos es una gran terapia, porque aisla de problemas, nos ayuda a un mejor control y es un gran estimulo de superación
ResponderEliminarYo tengo varios para romper rutina
Hola, tu posto me ha gustado mucho es terapéutico y fascinante tener un hobbie, pero lo mejor es si te pagan por ello, de los que tu mencionas, el baile me gusta auqnue he dejado de practicarlo, el tejido la verdad paso, no se me da con la paciencia, y el dibujo lo que mas me gusta es llenar de color, ya sea cerámica, cuadros o en tela, pero lo que es dibujo a mano alzada no se me da =(, pero lo que mas me apasiona y es mi hobbie que me hace sentir viva y plena es el ser docente.
ResponderEliminarGracias por escribirme, tus opiniones son muy importantes para este blog